La escena champetúa vivió uno de sus fines de semana más intensos y memorables. La música, los picós y las multitudes se tomaron Cartagena, Barranquilla, Soledad y Sincelejo, confirmando nuevamente que la cultura popular del Caribe está más viva que nunca.
Jader Tremendo lanzó La Galaxia en la Plaza de Toros de Cartagena
La noche del sábado 01 de noviembre quedará marcada en la historia. La emblemática Plaza de Toros de Cartagena vibró de principio a fin con el lanzamiento oficial del álbum #LaGalaxia de Jader Tremendo, en un montaje visual y sonoro que dejó sin palabras a miles de tremendistas.
Bajo la producción de Hic Producciones, el espectáculo reunió a más de 9 artistas invitados, entre ellos: Young F, Altafulla, Twister, Mickey Love y Karlis Down.
“La Pampara” presentó su álbum compuesto por 19 canciones, muchas de ellas ya posicionadas en tendencia nacional y coreadas por el público a todo pulmón.
Las puertas abrieron desde temprano y el festejo se extendió hasta las 3 de la mañana. Una verdadera celebración del poder del DJ y de cómo la champeta continúa expandiéndose desde Cartagena hacia el mundo.
Lea también: DJ Jader Tremendo lanza “La Galaxia 222”
BM y el Súper Killa encendieron Villa Adela
Mientras tanto, en Soledad, el BM hizo lanzamiento en Villa Adela, acompañado del Súper Killa, en una noche de vacile puro, baile sin pausa y tarima cargada de guacheo, demostrando por qué el formato sigue dominando las barriadas.
El Rey de Rocha sonó fuerte en Consolata
Por su parte, El Rey de Rocha hizo presencia poderosa junto al Gemini del Chamba en el barrio Consolata, donde la verbena tomó las calles entre humo, luces y gritos de los rocheros que no fallan.
Festi Turbo reventó el Velódromo en Barranquilla
El domingo, la capital del Atlántico fue escenario del Festi Turbo en el Velódromo, una reunión explosiva de los grandes del formato: El Lobo, El Huracán, El Dragon, El Timbalero y El Raspy.
La ciudad se estremeció.
Soledad vibró con Skorpion Disco Show
En el barrio Manantial, el poderoso Skorpion Disco Show ofreció una noche histórica junto al King Night, donde el picó hizo respetar su nombre y encendió la vereda completa en un goce colectivo.
Sincelejo también bailó con El Kike y El Súper Yonki
Y la fiesta no se detuvo. En Sincelejo, El Kike y El Súper Yonki pusieron el toque sabanero que nunca falta, demostrando la expansión territorial de la champeta a nuevas audiencias y nuevos barrios.
Conclusión
Este fin de semana dejó claro algo:
La champeta no es moda. Es cultura, identidad y permanencia.
Desde las plazas monumentales hasta los barrios donde el sonido se siente en el pecho, la música sigue tomando su lugar en la historia, y cada evento es una prueba de que la escena está en su mejor momento creativo y popular.






